Quantcast
Channel: ESQUELETAJES Y TAPICERÍAS
Viewing all 219 articles
Browse latest View live

Y EL NIÑO CONTINUABA AHÍ.

$
0
0



    

  Al final del día, cuando oscurece y cuando quiero que nadie me moleste en el taller, cierro los viejos portalones y siento una especial intimidad, una soledad creativa y sosegada..., pero está tarde esperaba a Jaime Fabra y por eso los portalones se habian quedado abiertos, dejando pasar al frio, dejando que la noche se asomase y permitiendo que alguien observase desde la calle, ya bajo la luz  acervezada de las farolas.

 

  Estaba lijando las patas que acababa de tornear y he alzado la vista fugazmente, entonces le he visto, él me observaba curioso, con la mochila colgando de su espalda y esperando a que sus padres sacasen del coche a su hermano pequeño, imagino que viendo la nubecilla de polvo envolviendo la pata, o puede que las virutas que saltaban cuando le daba forma con la gubia..., pero era la misma imagen, los ojos puros, la mirada franca e inocente de un niño mirando algo que le llamaba la atención.





EERO SAARINEN DESEABA QUE LAS MUJERES SE SENTASEN EN SU WOMB.

$
0
0


   



  Hacia 1940, mientras Europa se convulsionaba en plena SegundaGuerra Mundial, un arquitecto nacido en Finlandia y afincado en Estados Unidos, pensaba en las personas que sobrevivirian a esa guerra, imagino que también pensaría en el sufrimiento, en las muertes, en el horror de los bombardeos, en el vergonzoso sometimiento de los paises ocupados por las tropas extranjeras..., pero también dió por sentado que esa guerra acabaría algún día y que las personas que lograsen escapar a la barbarie y a la sin razón, se merecerían un lugar en el que reposar, un lugar en el que sentirse protegidos, relajados y a salvo. 
   Debió imaginar que esas circunstacias solo las proporcionaría el útero materno y por eso diseñó su sillón Womb, incluso llegó a comentar que debían de ser las mujeres quienes disfrutasen de esa nueva forma de sentarse, de manera informal, sin normas de comportamiento ni de etiqueta.



    Su sillón debía de incitar e invitar a todo eso, a regodearse en su interior, a tumbarse, a encogerse, a pegar las rodillas al pecho o dejar colgar las piernas por encima de los reposabrazos.
   Pero el Womb era tan solo una esquisitez del arquitecto, un detalle para que las personas pudiesen disfrutar de forma intima dentro de sus hogares, sin embargo, donde se puede apreciar la genialidad de Saarinen es en sus edificios, sus lineas organicas, vivas y dulces, recuerdan a enormes crisalidas, a entes vivos en cuyo interior bullia la vida y la actividad humana.





   Yo tan solo he recreado su modelo Womb, aunque he tenido que modificar bastantes elementos, pero en esencia recuerda y rinde un tardio homenaje a ese útero que Saarineen regaló a aquellos que pudieron salvar sus vidas, fué como invitarles a volver al interior de la madre, despues de comprobar el grado de brutalidad y salvajismo al que podía llegar el ser humano.





    











 

CONFESIONES DE UN ESQUELETERO.

$
0
0




   Hubiese preferido que fuese una mujer, pero quien saltó sobre mi cama fue Piper, me miró y no se si reconoció mi sonrisa, pero enseguida que abrí las sabanas, urgó con su pequeño hocico entre ellas y se metió bajo las mantas.Nos acurrucamos los dos juntos, apagué la luz de la mesilla y durante unos unos momentos noté al pincher removiendose hasta que se alebró entre mis piernas, suspiré al mismo tiempo que él y pensé en mi padre en medio de la penumbra del dormitorio.
   Hubiese deseado contarle todo lo que habia pasado durante la semana, me hubiese gustado sentarlo a mi lado frente al ordenador y decirle.
   - Mira papá que sofarraco he hecho esta semana..., y aún hay que hacer otro mas y cuatro sillonacos de 1.44...
   Me hubiese gustado decirle que un tapicero de Vigo habia contactado conmigo gracias al blog, que también era ciclista y que me habia hecho un buen pedido...., me hubiese gustado contarle esas cosasy como poco a poco iba conociendo a nuevos clientes, entre otras cosas, gracias a eso del Internet.
    Y es que en  los ultimos años siempre fue así, yo subia a casa a levantarle y le contaba las cosas del taller, aunque realmente a él poco le importaba ya, papá solo queria recuperar la movilidad de su brazo derecho y poder andar.
    Aquellos momentos eran duros para mi porque sabia que las secuelas del ictus eran irrecuperables. El ictus supuso un golpe duro en mi vida y en la de mi familia, nos conmocionó a todos.
  El patriarca caía herido para siempre justo en un momento en que nuestra relación en el taller era dura y desagradable, papá no me consideraba apto para llevarlo y la tensión era insoportable, pese a todo yo era incapaz de dar del paso de enviarlo a casa, era incapaz de imponer mi criterio y siempre agachaba la cerviz cuando papá imponia su opinión justo en un momento en el que el mercado demandaba nuevas formas de gestión.
   Finalmente tuvo que ser el infarto cerebral el que decidió por los dos, me quedé a solas en el taller y recuerdo que aquel invierno lloré en esa soledad gelida y teñida con la mortecina y aseptica luz de unos fluorescentes que zumbaban ruidosamente.
   Por eso, anoche volví a derramar unas lagrimas en la soledad del dormitorio tras una semana infernal en la que papá hubiese disfrutado viendome sacar la faena y viendome llegar a casa tarde y cansado, tanto que durante dos noches soñé con los brazos en forma de lira de ese espectacular sofá que le habría enseñado en la pantalla del portatil.
    - Mira papá....... -le habría dicho- mira que sofarraco....
  Pero entre esas lagrimas que sentía resbalar entre mis mejillas logré formar una sonrisa al pensar.... "si esto sigue así creo que podré seguir ganandome el pan así, de esqueletero..."


   
   
  



EL RENDER DEGOLLÓ AL DIBUJANTE.

$
0
0
http://www.bubok.es/libros/229541/EL--RENDER--DEGOLLO-AL-DIBUJANTE




 Este fin de semana he vuelto a escribir, ha sido un relato corto que habla de lo que conozco, que habla de historias que me contó papá y de otras que escuche a otras personas. Es un relato de otros tiempos y de otras formas de entender la vida.
   Por cierto, el dibujo fue un regalo de Dionisio a mi padre, si pinchais en él os podreis descargar el relato desde Bubok.

COMO ESPIRITUS QUE HABITAN EN LOS ESQUELETAJES.

$
0
0





     De la misma forma que el niño pensó que aquel viejo tapicero era el diablo ( El render degolló al dibujante), yo a veces pienso que no estoy fabricando esqueletajes, a veces creo que son osos, otras veces los veo como pelicanos y alguna vez como a cachalotes blancos heridos con cientos de arpones. 
    Me los imagino como a animales contra los que lucho, pero nunca hay sangre ni muerte, nunca hay violencia ni ensañamiento, todo es un reto y esta tarde he logrado superarlo, sin embargo, no me ha invadido la saludable y placentera euforia que me llena cuando observo el trabajo concluido...., he sentido como tristeza al terminar el ultimo sillón



  He conseguido bajarlo yo solo de la mesa de montaje y lo he vuelto a mirar, pero ya sin sorprenderme, ya sin impresionarme. 
  Ya no me asustaba como cuando hice el primer modelo, realmente me parecío como un miura o como una enorme tarantula capaz de apresarme entre sus queliceros para despues envolverme en su tela hasta dejar que mis miedos y mis complejos volviesen a derrotarme.
  Traté de pasar este encargo a otros esqueleteros..., pero el cliente se empeñó en que lo hiciese yo y no tuve mas remedio que ponerme delante del toro y tentar a la enorme tarantula otra vez.



   Y la verdad es que ha sido un hermoso reto que me ha hecho trabajar muchas horas y planificar bien, mejorar las plantillas, corregir los errores que Juan Carlos me señaló, para finalmente lanzarme a lidiar a las dos ultimas reses bravas, pero sabiendo que todo iba a salir bien, usando la sierra de buchir para cortar las consolas y marcando los costados directamente, antes de treparlos. Sabiendo que tenía que grapar esos mismos costados en un determinado orden, para poder tener angulo, sabiendo la secuencia de montaje del respaldo y rematando con el taladro para alojar los mechones de las patas.
   El ultimo Miura se ha quedado quieto sobre la mesa, enorme, poderoso, impresionante....., pero sometido y dominado.
   - Gracias...., has sacado lo mejor de mi.





 




TAPIZADOS CASTILLO Y SU VERSIÓN DEL WOMB.

$
0
0





   


  Esta tarde Jose Castillo me ha enviado las fotos del Womb por fin tapizado y me ha gustado, le ha aportado un aire mas actual pero sin perder su sabor vintage y su originalidad, pero ante todo, se que mi amigo ha disfrutado lidiando el modelito.
















  Imagino que habrá sentido algo parecido a las sensaciones que yo he ido percibiendo a medida que trataba de imitar a esos grandes diseñadores de los años cincuenta, aunque a veces, tratar de imitar las curvas y formas que se concibieron para realizarlos en fibra de vidrio o resina, es dificil conseguirlo con un esqueletaje de madera..., pero ahí están el Grant Featherston, el Poeten y ahora una especial version del Womb
  Sensaciones que surgen al salirnos de los modelos de siempre y de las maneras habituales de tapizar, al explorar nuevas formas de trabajar, de colaborar, de crear y de crecer.
   Hace unos años era impensable que un tapicero me enviase fotos de sus trabajos y sin embargo, ahora mismo, yo me siento participe de esos mismos tapizados y los siento como míos, me siento complice del tapicero y en este caso de Jose Castillo,  que aparte de tapicero es amigo de muchos años.
    Estos tiempos nos han traido una crisis brutal, no has hechosangre pero también nos ha hecho pensar de otra manera, nos ha sacudido, nos ha obligado a explorar otros caminos y otras formas de llegar al cliente..., por todo eso creo que Jose habrá disfrutado tapizando nuestra versión del Womb de la misma forma que yo disfruté sacando las plantillas.
   
  
   

PILAR Y SU SALON VINTAGE.

$
0
0




 Los esqueleteros nunca visitabamos las casas de la clientas, nunca veiamos nuestros esqueletajes tapizados y no saliamos del taller, incluso los tapiceros se encargaban de tomar medidas en las casas y creo que los esqueleteros tampoco montaban en moto y menos en una custom como Duna, ni siquiera yo, que ni siquiera habia sido capaz de subirme a una Puch, de esas que causaron furor en mi barrio..., pero algo ha cambiado lentamente, tan lentamente que el cambio ha llegado para quedarse, por eso hoy he arrancado a Duna y he sonreido dejandola calentar un rato..., aunque ahora que recuerdo si que habia un esqueletero que montaba en moto, pero de eso hace muchos años, era mi padre.



 Me contó que una vez metió la rueda delantera de su Ossa en uno de los railes del tranvia y se fue al suelo, pero como venía de la serrería con un monton de barras de silla cruzadas en el asiento, no le pasó nada, se rasgó los pantalones y volvió a montarse en aquella legendaria 125.
   Brunnn, brunnn, brunnn...., seguía sonriendo y después me he lanzado por los tuneles horadados a los lados del viejo cauce del rio Turia y he llegado hasta la casa de Pilar  disfrutando de la custom y de mi estetica vintage, de su color camel, del sonido de sus escapes dobles y de mi cazadora a juego con el color de Duna.
  Y ocho pisos después me he quedado quieto al asomarme al salón de Pilar, ella sonreía y creo que miraba mi boca entreabierta.





   - Esto es precioso..., me encanta -he terminado confesando ante los dos esqueletajes, ya tapizados y reposando entre maderas, entre laminas de haya y listones de mobila. La madera forraba el salon vintage de Pilar y se enfrentaba a un enorme ventanal que se abria a una terraza selvatica. Ese salon era por si mismo un autentico hogar, una especie de casa-arbol en medio de la urbe.
  Salus..., su martido, también sonreía y me hablaba en valenciano. Reía ante mis comentarios y ante mi asombro cuando he descubierto a unas replicas blancas de las sillas de chapa metalica de Xavier Pauchard junto a un par de silloncitos de estilo danes, viejos y gastados, impregnados del vintage mas auténtico y genuino y dejando entrever algunas hechuras del mismisimo Finn Juhl, sobre todo en las traviesas que sujetaban el bastidor del asiento, con el tipico corte en media luna que les daba una ligereza visual fantastica.











   El salón de Pilar rezumaba un estilo de otros tiempos, de otras epocas, incluso centenares de libros inundaban las estanterias y la mesa de trabajo de Salus, en vez de soportes informaticos. En ella, en su mesa de madera, sobría y funcional, crecían torres de papel impreso y de notas... y apenas si habia sitio para un pequeño portatil que parecia asustado y sometido ante esos rascacielos de libros, de pilares de papel limpreso por millones de letras, palabras y frases.., era un atico detenido en el tiempo y en el gusto de Pilar y de Salus..., era el salón vintage de Pilar.
  

EN LA OFICINA NO HAY CARAMELOS.

$
0
0

    Papá nunca le llamó oficina, siempre fue el despacho del taller de esqueletaje, en él pagaba a sus trabajadores o llamaba a sus clientes antes de que llegasen los telefonos sin cable. El telefono era uno de aquellos de bakelita negra, enorme y pesado, con ruleta giratoria y con los numeros escritos en boli detrás de una tapita de plastico transparente. 



    Pero en los ultimos años, papá utilizaba el despacho para guarecerse y para descansar, leía alguna novela o dibujaba lo que veía allí sentado,o pintaba pequeños óleos, también almorzaba o hacÍa combinaciones de la quiniela y de la primitiva. En el despacho recibia a sus amigos de quinta, de su misma edad y que realmente lo que deseaban era sentarse en aquel cuartucho y charlar un rato de manera intima.



   Y parece que nada ha cambiado, quizás el telefono..., por lo demás todo permanece igual, sobre el suelo hidraulico espera una silla vacia a las visitas y sobre las paredes desconchadas cuelgan las cañas de pescar que papá hacia con las cañas del rio Turia, las recolectaba muy cerca de la calle y las dejaba curar en un rincon del taller, despues las enderezaba entre carbones incandescentes y los sabados iba a pescar con ellas a las golas del Puchol o del Perellonet






  Y decadas despues, yo también recibo en el viejo despacho a mis amigos, les hago sentar en la austera silla y les digo.
  - No tengo caramelos.
  Y a veces me contestan.
  - Y ni calefación, cabrón. 
  

DOS VIEJOS HERMANOS DE VIEJO TERCIOPELO ROJO.

$
0
0


   








    No me habia olvidado de esos orondos y simpaticos hermanos que descubrí hace unas semanas en la tapiceria de Juan Vicente Comes. Eran dos viejos sillones de copetes curvos y de enormes reposabrazos ovalados que iban estrechandose hasta unirse ducemente con el resto del armazón, tan dulcemente que la unión se movia de manera elastica cada vez que alguien se sentaba y se levantaba sobre el asiento de muelles.
   Juan me encargó ocho patas nuevas para ellos, el cliente quería reparar de momento el asiento de muelles y cambiar las pastas originales, ya algo viejas y desgastadas. No puede evitar fijarme en ellos y sonreirles, me recordaron al mitico sillón Bugatti de Franz Romero, eran igual de rotundos y gorditos.
 Y esta mañana me he decidido a hacerles una visita antes de que el cliente se los volviese a llevar a su casa, aunque también era la excusa perfecta para darme un paseo con Duna, pese a que el día hubiese salido plomizo y desagradable, aunque la ciudad hubiese amanecido como resacosa y resfriada.


 

 


   Pero Duna no estaba resfriada y enseguida ha arrancado, me he quedado un rato en la puerta del taller, calentando el v-twin y observando la calle, demasiado tranquila y sin una sola luz navideña adornando los balcones, sin el griterio de los niños alborotando en el patio del colegio, sin trafico, ni siquiera en las grandes avenidas por la que he rodado hasta parar en la tapiceria de Juan Vicente.
   Los dos viejos hermanos de viejo terciopelo rojo parecían esperarme, como sorprendidos por mi interes y la verdad es que no he sabido como decirles que me cayeron bien desde el primer día que los vi por allí amontonados.
   - Mi papá dice que mas adelante nos comprará trajes nuevos....




  
  
 

NUEVA TIENDA VINTAGE EN MALAGA..., Y ES DE UNA AMIGA.

$
0
0

   




Deco Anhelos,así decidé bautizar Lola a su nueva tienda, a su anhelo hecho realidad y que según nos cuenta ella en su propio blog, nace con algunas señales emocionales muy especiales.De alguna manera Lola vuelve al lugar que la vio nacer, pero ya convertida en una mujer emprendedora y llena de ilusión, de vitalidad y de fe en si misma.
   - Han sido veinticinco años trabajando en el sector del comercio para otros..., creo que ya es hora de empezar a trababajar para mi -me contaba Lola por telefono.
  Me hubiese gustado visitarla con Duna..., pero Malaga queda algo lejos, pero me he tomado la libertad de visitarla desde su blog y he disfrutado al ver como toda su famila se volcó en ese proyecto hasta lograr darle vida, forma y color, hasta convertir el anhelo de Lola en una hermosa y cálida realiad, en un lugar en el que mirar y curiosear es un placer y una pequeña aventura en la que encontrar algo que te hace sonreir y recordar tiempos pasados, es posible, como la lamina de ese Fokker triplano que pilotaba el mitico Barón Rojo durante la Primera Guerra Mundial, junto a un pequeño globo terraqueo y cerca de una bicicleta amarilla...., fetiches de mi propio mundo.




   

ARCHITECTURAL DIGEST, mes de enero..., el placer de las casas pequeñas.

$
0
0




 Pese a colorista, la portada de este mes de AD me resulta fria y poco comunicativa, pero como es habitual, cuando abres las paginas esa frialdad se transforma en una cascada de imagenes desbordantes y llenas de calor, de vida y de excitación, sin embargo, de entre todas sus paginas me quedo con el Editorial de su directora Montse Cuesta, habla de una amiga, de Lola y de la nostalgia quesentía hacia su primer piso o primera guarida. 
  Al final del editorial la define así.

   " llegaron casas mas grandes y capaces, llenas de huecos para almacenar cachivaches y grandes perimetros para circular con desahogo, pero ninguna tuvo el encanto de aquel nido minusculo lleno de tesoros apretujados...."

  Y tras esa reflexion, tras evocar esos recuerdos AD nos muestra una colección de esas pequeñas casas, eso si, llenas de estilo y de diseño, de entre todas ellas me quedo con La cuadra..., si, si, una cuadra autentica reconvertida en refugio pirenaico de fin de semana, en el que coexisten modelos de Zanuso con las insinuantes sillas de Verner Panton. Plastico y fibras entre vigas de madera que se mezclan con la piedra y el fuego. Quizás el encalado de los muros resta naturalidad, quizás aporta una luz demasiado pura que rompe con los estilos tan dispares pero bien conjugados.





  Pero antes de pasearnos por esos pisos pequeños, AD vuelve a recordarnos que es lo que se lleva y lo que se adora..., y sigue siendo el vintage, la taxidermia, lo industrial, lo añejo, todo aquello que destila el aire de otros tiempos y de epocas pasadas, incluso de religiones y creencias que desarrollaron un peculiar estilo a la hora de concebir las sillas de uso diario, en concreto esas populares sillas de barrotes y de asientos de madera, sobrias y ligeras.



 AD nos cuenta que fueron los amish quienes las idearon para sus granjas, después fueron colonizando todos los hogares y lo siguen haciendo, aunque a veces nos dejamos llevar por la estetica y no percibimos su complejidad a la hora de construirlas. Requieren de torneados a distintos gruesos, de taladros a distintos angulos y de calas y soportes especiales para poder encolarlas.







   Un mes mas AD nos recuerda que es lo que se lleva, desde las cabezas disecadas de gacelas hasta las reediciones de iconos como la Papa Bear, nos recuerda que las sillas de los Eames en casi todas sus variantes, son de posesion casi obligada en cualquier casa que pretenda estar a la ultima y que las mesas de riñón con patas conicas son irrenunciables. Nos recuerda que hemos crecido, que ya no somos unos niños y que todos aquellos muebles que nuestros padres tiraron a la basura estan mas de moda que nunca...., y yo me digo  "ójala que el vintage muera pronto y así dejaré de recordar mi edad...."
   
   
 
 
   
    
 

LA THONET SE PERDIO EN UN MAR DE TRISTEZA Y DOLOR.

$
0
0


   


 - Es ver la silla ahí arriba y vuelvo a escuchar los lloros de aquella mujer -confiesa Julian cuando le pido que baje la número 14 para echarle un vistazo, despues de haber escuchado la historia de esa clienta- se la encontró en la basura y nos la trajo que para que le arreglasemos la rejilla, con lo ilusionada que estaba..., el cancer de los cojones le mató al hijo.





  Me sería facil ver a la Thonet como una huerfana que le sonríe a ese matrimonio que se la va a llevar a casa, me sería facil creer que la Thonet nos sonrie porque le hemos quitado el plastico que la asfixiaba, me sería facíl imaginar un dialogo entre ella y nosotros, quizás diria que nos agradecia profundamente el haberla salvado y puede que también nos preguntase por esa mujer que la llevó allí, a la tapiceria de los hermano Gomez, esa mujer que se olvidó de ella ahogada por el llanto y por el dolor, incapaz de superar la  muerte de su hijo.


   Es posible que al escuchar nuestra respuesta nos pidiese que volviesemos a cubrirla con el plastico y que la dejasemos allí arriba, mirando hacia la puerta por si algun día ella volviese, para poder verla.
  Y Julian vuelve a cubrirla con el semblante serío de quien sabe que tiene la obligación de moral de velar por esa huerfana, de cuidar de ella y de guardarla hasta que esa mujer regrese, hasta que esa mujer vuelva a recuperar la ilusión y la alegria de tener una Thonet auténtica y genuina,como su vieja etiqueta nos demuestra.






   A veces, los tapiceros son algo mas que tapiceros, en sus locales atesoran objetos llenos de recuerdos y de emociones, son guardianes de sentimientos, fieles depositarios de pedazos de las vidas de sus clientes, de sus recuerdos, de sus vivencias.
   

SEDERE..., UN FASCINANTE VIAJE AL MEJOR DISEÑO DEL SIGLO XX.

$
0
0


                              Sedere..........................., del latín "estar sentado".







   Duna y yo rodabamos lentamente por la calle Grabador Esteve de Valencia y al llegar a la altura del número15  paramos, giré la cabeza y sonreí ante la fachada acristalada de Sedere.




   - Mira Duna..., ahí estan todos... - murmuré mientras la voluptuosa silueta del Egg de Arne Jacobsen destacaba en un universo de colores y formas, en un cosmos de diseños geniales- Eames, Pauchard, Wegner, Breuer, Saarinen, Panton...., estan todos, venga vamos a verlos.
    Entré lentamente, titubeando y sonriendo como un niño desbordado ante un tornado de juguetes que giraban a su alrededor, casi como lo estaban haciendo en esos momentos todos los iconos del diseño del siglo XX, incluso algunos me  recordaban a aquellos miticos aereoplanos de tela y madera queseelevaban vacilantes despues de lanzarse temerariamente sobre caminos de tierra apelmazada...., pero no eran aereoplanos, eran las Sehll Chairs de Hans Wegner, unas magnificas piezas concebidas con madera contrachapada curvada y tapizadas sutilmente. Wegner huía de los tapizados y prefería mostrar la madera en toda su plenitud, aunque con su conocido Papa Bear se entregó a un tapizado casi integral.

 

   Pero finalmente las Shell Chair despegaron y empecé a sentirme como un piloto de observación de la Primera Guerra Mundial. Realmente sobrevolaba toda la tienda y me deleitaba contemplando a los poderosos Egg, esos sillones ovales que Jacobsen diseñó como espacios intimos y personales para ser expuestos en espacios abiertos y publicos como el SAS-Royal Hotel de Copenhague, allá por los años 70.

 

 El paseo aereo continuaba y mis ojos se deleitaban contenplando la mezcla de materiales, casi como los mosaicos de las campiñas europeas vistas desde el aire, madera, fibras de vidrio y resinas, acero, piel. 





 









A veces el aereoplano pasaba entre el laberinto de patas y soportes ideados por los Eames y en otras ocasiones daba un amplio giro y volvía a mirar hacia esos sillones de formas futuristas, casi como nidos en los que cobijarse, espacios que robaban protagonismo a las propias viviendas donde estaban alojados, piezas de diseño que desde los años 30 llegaban hasta los inicios del siglo XXI con mas vigencia que nunca.
  Estaban vivos y seguían siendo ejemplos a seguir, diseños que siempre nos iban a inspirar, modelos que pervivian al paso del tiempo y de las modas.  




   El vuelo no podría tener fin pero el motor ha comenzado a toser y soltar fumarolas negras, he visto como la helice daba sus ultimas vueltas y he tenido que aterrizar, he tenido que volver a la realidad despues de ese viaje entre los mejores diseños del siglo XX, pero aún quedaba algo mas que reposaba abierto como un abanico sobre el cojin de uno de los Egg..., era el catalogo que Bea, Diana y Rafa habian diseñado para presentar todas esas piezas miticas. Una auténtica minienciclopedia repleta de información, repleta de historia y de vivencias y anecdotas de aquellos diseñadores que seguirían asombrando al mundo decadas despues.



  Anecdotas como la que vivió Carlyle Wilton cuando vio como su silla Navy era lanzanda por una ventana por el general Wilton. La silla se precipitó al vacio.Mas tarde el militar la examinó y decidió conceder el contrato a Wilton, la silla Navy estaba intacta y por tanto era apta para equipar a la marina de EE.UU.
  La visita a Sedere ha sido un placer y aprovecho para darles las gracias a Bea, a Diana y a Rafa por habernos dado la oportunidad de ver y tocar estas replicas, estas piezas fantasticas que marcaron hitos en la historia del diseño y que nos hablan de personas audaces, de miras infinitas y llenas de pasión. Todas estas piezas guardan unas historias fascinantes que debemos conocer para poder apreciar el valor de estas creaciones, para saber un poco mas de la evolución del diseño y de los conceptos que movían a crearlas, de los resortes mentales que saltaban cuando alguna ideas surgía de una visión, como la que tuvo Marcel Breuer al fijarse en las curvas del manillar de una bicicleta allá por los años 30..., a partir de ese momento el famoso sillon Wassyli enpezaba a tomar forma en su mente.

ILLUM WIKKELSO V 11......., UNA CASUALIDAD INCREIBLE.

$
0
0




    Hace algo más de un año, mi amiga María Hernández me hizo llorar de emoción..., desde entonces María siempre ha estado ahí, aportando su amistad y su habilidad extrema a la hora de navegar por la red, rastreando informacióncuando se la pedía, aunque María siempre ha tenido una curiosidad inagotable y, por eso, es normal que, de vez en cuando, me envíe enlaces que sabe que me van a interesar, pero lo que ocurrió ayer fue algo casi increíble y conmovedor.
   Hace unas semanas Francesc Ruiz me envió las fotos de un sillón que quería replicar y ayer mismo le llamé para decirle que ya estaba hecho. Esa misma tarde se dejó caer por el taller y me regaló una grata sonrisa después de observar el sillón durante unos instantes.






   - Pedro, me gusta..., creo que lo has acertado.
  Suspiré aliviado y estuvimos charlando durante casi dos horas, después Francesc se marchó a Sueca y yo me subí a casa sin saber que me esperaba una sorpresa.
   María me acababa de enviar este enlace y me quedé sin habla...,y desde luego, María no sabía que estaba haciendo este curioso modelo.


                  

VIAJANDO CON CHESTER.

$
0
0


  

  


 Risto Mejide despierta odios y pasiones, puede caer muy mal o ser un tipo admirable, desde luego no deja indiferente a nadie, es implacable y casi dañino con esos aspirantes a artistas que pasan ante sus ojos y ante sus brutales criticas, les exije demasiado, les exije perfección cuando ejecutan numeros clasicos y originalidad cuando son capaces de crear.
   Pero en esta ocasión es el mismo Risto el que sale a la palestra con un programa de entrevistas, algo realmente poco original, sin embargo Risto trata de darle un aire diferente y se alía con un famoso personaje, alguien a quien conocemos todos los esqueleteros y tapiceros, Risto entrevistará sentado en un Chester que recorrerá nuestras carreteras, hasta dar con ese invitado. Lo curioso es que será ese mismo personaje el que decidirá el tapizado según sus gustos, finalmente el Chester se subastará y los beneficios se destinarán a una obra benefica...., como veís, no soy el unico que a veces cree ver vida en los sofás, en los esqueletajes y en las tapicerias.

FEATHERSTON, JUHL, WIKKELSO, WEGNER, SAARIÑEN, EAMES, JACOBSEN, BREUER, ZANUSSO.

$
0
0


   


 Recuerdo la serie de Frasier, recuerdo su salón a doble altura y el sillón reclinado y el puf a juego que presidía la parte alta, justo la que se asomaba a los ventanales desde los que el delirante psiquiatra contemplaba la lluvia sobre Seattle.
  En aquella época veía la seríe y lo pasaba bien, pero desde hace algo mas de un año se algo mas sobre ese decorado y sobre el apartamento de Frasier. Ahora se que ese sillon giratorio tenía nombre y casi que una leyenda envolviendolo, era la mitica Chaise Longue de los Eames.
  Y todo ocurrió desde que abrí este blog, a partir de ese momento descubrí que existían modelos que tenían nombre, prestigio y fama. He descubierto que aquellos diseñadores y que aquellos ebanistas que daban forma real a los bocetos y diseños, trabajaron en armonia y en sintonia, dando como resultado unas obras que siguen gustando y atrayendo, que siguen teniendo alma y personalidad, pese al paso de las decadas y pese al tormentoso ir y venir de las modas y tendencias.









  Ahora mismo soy capaz de ver esos modelos en los spot de televisión, soy capaz de reconcerlos en los escaparates o en las revistas y a veces los señalo excitado, presa de una curiosa emoción, casi con la emoción de un niño que se reencuentra con su mejor amigo tras el verano, cuando comienza el curso y los dos arden en deseos de contarse sus aventuras, aunque en mi caso no son aventuras lo que deseo contar, simplemente deseo narrar breves retazos de la historia que acompaña a esos modelos, como ocurrió hace unas semanas cuando descubrí unos sillones Wassily en el zaguan de la sede del PSOE en Valencia.
  Mi amiga no dudó en atravesar las puertas y en acercarse a ellos mientras yo dirigia una mirada entre nerviosa y azorada al hombre que atendía la recepción.
   - Eh, eh..., disculpe, pero es que hemos visto los sillones y... -traté de explicarme torpemente- es que, son de diseño y...
   - Tranquilo, hombre, tranquilo...., podeís mirar lo que querais.
   Pero yo no me pude callar y mi amiga ya se habia sentado, sonreía placidamente sentada sobre las cinchas negras de la mitica creacion de Breuer.


 

  En ese momento, volví a vacilar y terminé volviendo a mirar al recepcionista y señalando a los sillones con el dedo, al tiempo que le explicaba que el sillón era un icono del diseño. Le conté como su creador se habia inspirado en el manillar curvo de una bicicleta de la época, es decir de los años treinta y que desde entonces ese sillón no habia dejado de fabricarse. Recuerdo que el recepcionista asentía escuchando mi improvisada charla, pero lo mejor, es que pude percibir como el hombre empezaba a ver los sillones de otra manera, los empezaba a apreciar y creo que empezó a sentirse orgulloso de que esas piezas cromadas y negras le hiciesen compañía en el zaguan.
  Aquella misma tarde descubrimos un modelo de Zanusso en una centrica tienda de Valencia y una pareja de sillones Swan en un restaurante  de la calle San Vicente..., y recuerdo que me sentí bien señalando y contando la historia de esas piezas, lo poco que sabia sobre ellas pero que era suficiente para aportarles algo de vida a los ojos de mi amiga y para amenizar ese momento tras el cristal.
 Y puede que por ese deseo de contar historias, decidí poner el cartelito pegado al copete de nuestro Poeten, para que todos los viandantes supiesen un poco más sobre ese armazón que durante dos días posó desnudo en la tapiceria de los hermanos Gomez, junto a una replica de la famosa número 45 también de Juhl.
   Muy pocas veces se habia dado  esa casualidad, que en una tapiceria coincidiesen dos autenticos ejemplos de diseño magistral, como el Poeten y la 45, ambos de Juhl..., el barrio y el mundo debian saberlo y yo deseé contarlo.



   




UNOS ESQUELETAJES REPUDIADOS.

$
0
0




  

   Hay veces que los clientes confian demasiado en mi, quizás envueltos por esos post que escribo con cierta imaginación infantil, pero la realidad es que me equivoco muchas veces, tantas veces que hace poco volví a dar un patinazo de esos que te hacen enrojecer de verguenza.
   Ahora mismo recuerdo ese momento y niego con la cabeza y miro hacia el suelo, fue horroroso..., y algo parecido debió pasar con esta pareja de butacas que me encargaron. Envié las fotos de los esqueletajes al cliente y no debieron gustarles y tras un largo silencio concluí que habian sido repudiadas. La parejita quedó ahí hasta que comenté a los hermanos Gomez que tenía un par de butaquitas sin amo, les echaron un vistazo y se fueron con ellas a la tapiceria.
  Cuando vi que las subian a la furgoneta pensé que por lo menos no quedarian desnudas eternamente o desmembradas y consumidas por las llamas de alguna estufa de leña. 
  Sonreí aliviado, casi como la madre que ve a su hijo subir al autobus del colegio y continua mirando a traves de las ventanillas, temerosa de que el chiquillo se pierda por el pasillo y esperando a que le devuelva una sonrisa a traves el cristal.
   Y la butaquita repudiada me devolvió la sonrisa, puede que una sonrisa algo vergonzosa o timida, incluso se puso roja cuando la vi tapizada y exclamé.
   - ¡¡Coño, me recuerda a un devoto nazareno de la Semana Santa...!!.





  Los picos de su copete invertido podían ser dos capirotes, el morado de su tapiceria la tunica mas hermosa y los tachones plateados podían ser clavos redimidos o un rosario de agradecidas lagrimas que destellaban ante el sol de la madrugá.













  

ALASKA, CORONAS Y UN CHESTER REBELDE.

$
0
0



    

 Debo de admitir que ayer viendo la presentación del programa "Alaska y Coronas", tan solo me fijé de manera fugaz, en la rotunda silueta de Alaska, de leoparda y ceñida hasta la compresión, después mi atención se centró en el decorado y como no, en el sillón hechó de palets y en el Chesterfield cubierto con arpillera, ciertamente una extraña pareja.











  Me fue inevitable pensar en el programa de Risto Mejide, "Viajando con Chester" y en el trato que en el se daba al aristocratico sofá, casi como protagonista de entrevistas y confesiones, mientras que Alaska y Coronas se deciden por fichar a un hermano díscolo y rebelde y adoptan a un Chester que tontea con un sillón surgido de entre los restos de una escombrera.
   Una amistad peligrosa o puede que incluso emocionante y trangresora para él, para el Chesterfield, hoy por hoy un modelo camaleonico que dejó definitivamente los selectos ambientes ingleses, para ocupar cualquier lugar pero siempre envuelto con ese aire de elegancia altiva, aunque de vez en vez, se despoje de su porte y se acerque insinuante  a ese sillón marginal, repleto de clavos y remendado con las tablas de lo que en su día fue un palet.


UN POETEN PARA PACO.

$
0
0



  A Paco le gustó la idea que su Poeten protagonizase uno de mis post, le vi sonreir, quizás sorprendido, realmente tan solo se trataba de un sofacito para su dormitorio, pero creo que él también se había contagiado de mi entusiasmo, de hecho vino al taller y le hizo una foto al esqueletaje del que iba a ser su Poeten.
   - Mañana vendrán a por él los tapiceros y bueno, cuando quieras puedes pasarte a ver telas.
   - Tenía pensado algo en crudo, algo clarito para lo que es el sofá y un rojo o verde para el cojín.
   - ¿Y el color de las patas...? -le pregunté.
   - Oscuras..., bastante oscuras.
   - Espera que aquí tengo unas muestras.
   Y Paco volvió a sorprenderme cuando sus ojos se fijaron en una pata teñida de negro.
   - Me gusta ésa.
   - Ostras..., si te atreves si que podremos decir que será un autentico Poeten pata negra...,quedaría brutal con la tela en crudo.  
   Y en ese momento mis ojos destellaron y el post empezó a girar en torno a esa definición tan española, tan sabrosa y tan aromática pata negra..., pero hay veces que la creatividad sigue unos caminos que escapan a nuestra voluntad y a nuestro consciente. Tan imprevisible puede ser esa creatividad que a veces puede terminar surgiendo como una subita visión y es lo que finalmente ocurrió con el Poeten de Paco. Lo vi envuelto entre libros, lo vi observando sonriente a esas estanterías que atesoraban los mejores versos, las  novelas más interesantes, los ensayos más profundos y las memorias más intimas y sinceras. 


   El Poeten era un poeta, el Poeten era un sofá dulce y armonioso como el mejor de los versos, como la poesía más agradable y delicada...., el Poeten debería estar ahí por lo menos una vez en su vida, por eso paramos en una de las librerías más conocidas y antiguas de Valencia, frente a la Plaza de Toros y frente a la Estación del Norte.
  - Mira Poeten...., Librería Soriano, fundada en 1948 -murmuré- tú tienes algunos años más, eres de la quinta del 42..., a ver si nos dejan pasar y sabrás realmente lo que eres..., bueno, sabes que eres un poeta, aunque con esas patas negras eres el más rebelde de los poetas. 















   Y finalmente Chelo y Cristina nos dejaron entrar y sonrieron viendo como el Poeten contemplaba curioso y tímido, todo ese universo de libros..., incluso encontró uno en el que hablaban de su padre, de Finn Juhl, en ese momento se giró y me dijo.
   - ¿Me lo compras....?.




LAS ULTIMAS SILLAS VINTAGE.

$
0
0






  - Pedro, el vintage ha tocado fondo, pronto será algo demodé -me comentó un decorador, echando una mirada a las sillas que acababa de terminar.
  Imaginé que era el final de las patas cónicas, el final de los sofás de lineas suaves y elegantes, el final de esa moda retro que recuperaba el sabor de otras decadas y de vivencias pasadas.





  El decorador se marchó sonriendo, como insinuando con su mirada que él si que sabia por donde irian las nuevas tendencias y yo me quedé a solas con ellas, con las ultimas sillas vintage que iba a fabricar y decidí que se merecían una improvisada sesión fotografica en ese mismo momento, aunque manchase la reflex con los restos de cola que aún quedaban entre mis dedos.








    - ¡¡ Pero que sillas mas monas, Pedro...!!.
   Dejé de mirar a través del objetivo y enseguida reconocí la sonrisa de Inma, mi vecina y amiga.
   - ¿Te gustan...?, pues hala, sientaté que se supone que no voy a hacer mas...., el vintage está agonizando..., dicen los que saben de esto.
    Inma volvió a reir cuando le coloqué una estrecha maderita para que se pudiese sentar, después volví a mirar a través de la lente.
   - Ostras Inma, no se que pasa pero no hay hay forma de enfocar otra cosa que no sea tu canalillo.
   Mi amiga volvió a reir y posó sentada en las ultimas sillas vintage.




 
Viewing all 219 articles
Browse latest View live